
Programa de Integración
Favorecer el derecho a la educación sin exclusiones creando espacios en los que convivan y aprendan alumnos y alumnas con distintas capacidades, condiciones e intereses, con un currículo que garantice el acceso al sistema escolar y la permanencia en él de todos nuestros educandos que presenten Necesidades Educativas Especiales favoreciendo el desarrollo personal, socio-emocional y una inclusión verdadera en la sociedad.
Objetivos Generales
La Educación especial es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles educativos, tanto en los establecimientos de educación regular como en los establecimientos de educación especial, proveyendo un conjunto de servicios, recursos humanos, recursos técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad a niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales (NEE), de manera que accedan, participen y progresen en el currículum nacional en igualdad de condiciones y oportunidades (Ley General de Educación y Ley 20.422).
El PIE es una estrategia inclusiva del sistema escolar cuyo propósito es entregar apoyos adicionales, en el contexto del aula común, a los estudiantes que presentan Necesidades
Educativas Especiales (NEE), sean éstas de carácter permanente o transitorio, favoreciendo la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de “todos y cada uno de los estudiantes”, contribuyendo con ello al mejoramiento continuo de la calidad de la educación en el establecimiento educacional.
El programa está dirigido a aquellos alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas transitorias y permanentes diagnosticados por profesionales competentes del área de salud (pediatra, neurólogo, fonoaudiólogo y psicólogo) y educación (educadora diferencial y/o psicopedagogas).
Objetivos Específicos
En relación a Alumnos integrados
-
Avanzar paulatinamente en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de acuerdo a sus capacidades permitiéndoles participar en el currículum regular al igual que sus compañeros.
-
Fortalecer la autoestima de los alumnos y alumnas que participan del Programa de Integración.
-
Disminuir los índices de repitencia o deserción en los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.
-
Permitir integrarse al mundo laboral, buscando redes de apoyo para permitir una inclusión a la vida del trabajo.
En relación al Equipo Directivo
-
Garantizar el funcionamiento y apoyar a los alumnos (as) y sus familias brindándoles los medios para que sus hijos/as crezcan libres y responsables, se desarrollen como personas, que les permita insertarse solidariamente en la sociedad.
-
Compromiso y apoyo en el desarrollo y aplicación del Programa de Integración
En relación a los Docentes
-
Fortalecer el trabajo pedagógico de los docentes, con aportes del especialista del área.
-
Diseñar y ejecutar adaptaciones curriculares y evaluaciones diferenciadas, para facilitar el acceso y la participación de los alumnos y alumnas con discapacidad en el currículum común.
En relación a Padres y Apoderados
-
Participar activamente junto a docentes de aula común y especialistas en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas y contribuir en su desarrollo social, afectivo, emocional y laboral.
-
Reforzar los vínculos Familia-Escuela/Liceo a través del acompañamiento en conjunto de los alumnos y alumnas integradas.
En relación a la Comunidad
-
Identificar al Liceo/Escuela como una unidad educativa orientada hacia el logro de aprendizajes de sus alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas especiales.
-
Informar, sensibilizar a la comunidad educativa en la aceptación de los alumnos y alumnas con discapacidad.
Estrategias a Desarrollar en el PIE
-
Sensibilización e información a la comunidad educativa sobre la integración y el PIE del establecimiento.
-
Detección y Evaluación de Necesidades Educativas Especiales
-
Coordinación y trabajo colaborativo entre profesores y profesionales de apoyo, con la familia y con los/as estudiantes.
-
Capacitación a la comunidad educativa en estrategias de atención a la diversidad.
-
Adaptación y flexibilización curricular.
-
Participación de la familia y la comunidad
-
Convivencia Escolar y respeto a la diversidad
-
Monitoreo y evaluación del Programa de Integración Escolar.
Cada una de estas Estrategias se encuentra asociada a actividades, las cuales deben estar en conocimiento de la comunidad educativa.

Coordinadora de Integración

Coordinadora de Integración